top of page

El artista y su obra "Inspiración Andina"  Festival Música Andina 

Carlos Alonso Martínez Palomino

El Maestro Carlos Martínez Palomino nacido en la ciudad de Bucaramanga, (Colombia), inició desde muy joven una continua investigación y experimentación con el único fin de encontrar su propio estilo pictórico el cual encontró de la mano y con el apoyo del también maestro santandereano Henry Flórez Soler quien en sus talleres le inculcó la disciplina, vital en el quehacer de todo artista y la enseñanza básica necesaria para el dominio de la técnica. Influenciado por el intenso estudio de las obras de los grandes maestros del Renacimiento italiano y español y más tarde en las corrientes del realismo moderno, mostró en su devenir artístico un estilo único, característico, de pinceladas suaves y nítidas y un color vivo y sobrio que le impregna a sus retratos y figuras una fuerza que atrae e invita a contemplar.

Fue seleccionado junto con otros reconocidos artistas para que, basados en textos históricos, construyera una nueva iconografía de la participación santandereana en la historia nacional lo que dio origen a una publicación en formato de lujo que reposa en la plataforma digital de la biblioteca virtual de La Casa del Libro Total en Bucaramanga, Colombia.

Su estilo figurativo realista unido a una técnica depurada y clásica lo ha hecho acreedor en los últimos años de un creciente reconocimiento dentro de los círculos culturales y artísticos nacionales e internacionales. Retratos por encargo y obras costumbristas en general reposan en colecciones privadas de coleccionistas y amantes del buen arte a lo largo y ancho del país y el exterior.

Inspiración Andina 

Oleo sobre lienzo 1.1m X 1.20m 

La Exposición "Inspiración Andina" del maestro Martínez Palomino retrata las vivencias y los rostros de la cotidianidad, expresados mediante trazos perfectos de realismo y color. La tímida sonrisa de un niño, la mirada fija de una bella mujer, las marcas en la cara y manos de nuestros trabajadores y en general la vida en sí misma, casi siempre adornada con el color y formas de la naturaleza y la belleza de las flores, hacen parte de la temática visual y pictórica de este artista Santandereano.

Su obra artística logra alcanzar la intención de transmitir y despertar la sensibilidad humana, destacando la alegría, seriedad, sobriedad y tranquilidad presentes en nuestra cultura.

"Mis obras abarcan, entonces, un gran espectro de hechos, personas y situaciones en las que no importan creencias, ideologías, tendencias o clases sociales de los retratados o de los representados. En mi mundo artístico cabe desde el más humilde hasta el más encumbrado, porque el arte es esencial en la vida del ser humano, y más ahora, en tiempos tan conflictivos y de tanta turbulencia social como los que estamos viviendo”

...Las palabras del pintor

OTRAS VERSIONES & ARTISTAS DEL FESTIVAL 

VERSIÓN XXV

AÑO 2016 Noviembre 16 al 20 de 2017 Artista del Afiche: Maestro Jaime Guevara

VERSION XXIV

AÑO 2015 Noviembre 17 al 21 de 2015 Artista del Afiche: Rito H.P.

VERSIÓN XIII

AÑO 2014 Noviembre 18 al 22 de 2014 Artista del Afiche: Luis Domingo Rincón

Versión XXII del Festival

AÑO 2013 Noviembre 19 al 22 de 2013 Artista del Afiche: Holguer López T. Escultura “El Clavijero del maestro Guillermo Espinosa”

VERSIÓN XXI

AÑO 2012 Noviembre 27 al 30 de 2012 Artista de la obra: Leonardo Pimiento

Dirección Cultural UIS
+57 (7) 6321349

cultural@uis.edu.co

© 2021 by Dirección Cultural UIS - Festival Luis A. Calvo Música Andina - UIS

bottom of page